El arte en conjunto no es una creación sin objetivo que caiga en el vacio, es un poder cuyo objetivo debe ser desarrollar y refinar el alma humana. – Kandinsky
En este trabajo académico, el autor define:
El graffiti se puede considerar como lenguaje artístico para unos, vandalismo para otros y en algunos casos por su aspecto transgresor, ambos, sin embargo el darle una definición en estos momentos es difícil” 9
En el caso del graffiti nos encontraremos con dos vertienes básicas; la primera de autores que pretender crear y ser escuchados por medio de esta expresión, trastocando sentimientos de nuestras sociedades y pretendiendo trascender por medio de la comunicación artística y que muchas veces transgrede las normas de la sociedad en general. Y por otro lado que siempre se le ha considerado como una expresión característica de las pandillas, los vagos y criminales por lo tanto ha carecido de una aceptación de la sociedad, sin tomar en cuenta su carácter y sus propósitos de trascendencia. 11 – 12
Y el autor define el interes de su investigación:
El interés principal de esta investigación es desde un punto de vista estético-artístico, en una zona especifica del estado de Jalisco y en particular de la zona metropolitana, que pretende demostrar las principales características que han hecho del graffiti un movimiento de la cultura o contracultura, desde un enfoque plástico y como un reflejo de una comunidad primordialmente joven que nace entre grupos de nuestra sociedad y con la necesidad de expresarse ante ella. 13
En los primeros dos capítulos de la tesis de Juan Manuel Palacios, recorre toda la historia del graffiti, desde su aparición en Nueva York y su evolución, hasta la localización del fenómeno con la siguiente ruta Mundo – México – Jalisco – Tlaquepaque (aunque no es muy general).
El autor enumera la transformación en el motor de los pintores.
- Lo único que les importaba es que aparecieran en todas partes y que la gente pudiera leerlas.
- Al aparecer cientos de nuevos escritores, se empezó a otorgarle cada vez más importancia al estilo.
- El único deseo de los escritores era superar a los demás, dedicaban su esfuerzo en escribir su nombre en los lugares más inverosímiles. 22
Según la evolución gráfica que describe Juan Manuel Palacios, el graffiti fue creciendo en el tamaño que una pieza abarcaba y sofisticando sus trazos, es en este proceso evolutivo que existe una primera división; entre los escritores con una propuesta más artística, los que pintaban piezas y los escritores con una expresión más transgresora, que hacían vomitados (obras pobres en diseño y ejecución). 29
Comienza una competencia entre obras de calidad y firmas o vomitados, que hasta la actualidad se sigue dando, iniciando un movimiento desquiciado, proyectando líneas y firmas sin sentido y muy pocas obras con sentimiento y belleza. Los graffiteros artísticos y especializados […] calificaron abiertamente los “vomitados” como “montones de basura” y empezaron a lamentarse de que la popularidad que estaban alcanzando podría afectar a los verdaderos actores del graffiti” 30
En el tercer y cuarto capitulo, aborda el fenómeno desde su dimensión gráfica, cuales son sus estilos, el desarrollo de la técnica, los elementos plásticos del graffiti hasta la relación del mismo con el arte y la cultura. El autor busca que el graffiti sea apreciado como arte, pero si hace una discriminación de los vomitados.
lo considero como objeto artístico, es simplemente darle un reconocimiento que aun cuando haya quienes lo nieguen, su presencia esta ahí y ya forma parte de la historia del Arte. 86
El autor desarrolla un pequeño glosario con los siguientes términos.
- Crew
- Placa
- Writer
- Powser
- Piojo
- Vandalismo
- Vomitado
- Nickname
- Burbujas
- Tag
- Trowh-Ups
- 3D
- Wildstyle
- Delta
- Soft Letter
- Personajes o Caracteres
- Fleer
- Fadding
- Scratch 60 – 63
El autor desarrollo otro glosario de elementos plásticos del graffiti
- Color
- Armonía
- Balance
- Composición
- Contraste
- Dirección
- Espacio
- Figura
- Fondo
- Gradación
- Volumen 80-83
Para finalizar con un capitulo, en el que desarrolla el papel que juega el graffiti artístico en la colonia de Miravalle en el municipio de Tlaquepaque. Entrevisto a dos escritores, que actualmente son referentes históricos del graffiti legal en Guadalajara: Peque y Secreto Rebollo.
Inicia este capitulo describiendo las condiciones sociales de la colonia:
es una colonia de nivel económico bajo pero que actualmente cuenta con todos los servicios, luz, agua, teléfono, transporte, seguridad, educación (primarias, secundarias, y la preparatoria n.6), así como mercados y unidos deportivas. 88
También describe sumariamente las intervenciones que existen en la colonia:
Existen una gran variedad de ellos, desde vandálicos, hasta con elementos artísticos, tambien es posible encontrar varios actores del graffiti que pertenecen a uno o varios CREWS, sus obras no sólo se concentran en Miravalle o Tlaquepaque 88
En la colonia Miravalle se pueden apreciar distintos tipos de graffitis, estos se pueden contemplar en bardas de casas o edificios públicos tales como escuelas, en la unidad deportiva, plazas y mercados, hasta la estación de policía; l amayoría de estos son “tags” que muchas veces no se pueden distinguir por el acumulamiento de las firmas o vomitados, algunos de ellos son sólo claves, una forma de comunicación entre pandillas 90
En los últimos años se ha notado en los graffitis de Miravalle una evolución clara, con un crecimiento en la calidad de las obras, éstas en su mayoría son elaboradas en muros en donación y de forma legal 91
Peque – VRS – Verdadera Realidad Social
este actor tiene más de 14 años practicando el graffiti, su estilo más particular son los PERSONAJES Y LETRAS, inicio de forma ilegal como todos los de su crew, estudió la carrera de Artes Plásticas Profesional Medio en la Universidad de Guadalajara. 92
Secreto Rebollo – EUR – Estilo Único Reseco
EL SECRETO o SECRE su nombre es Cristian Rebollo, otro habitante de la colonia Miravalle que desea dejar el anonimato para llevar sus obras a las galerías. Estudiante de la carrera de Artes Plásticas Profesional Medio de la Universidad de Guadalajara […] lleva más de ocho años dedicado al graffiti, al igual que los demás inicia de manera ilegal llegando a la evolución natural del graffiti 95-96
Conclusiones
El graffiti representa ciertos valores los cuales son transmitidos hacia la sociedad en general, su búsqueda por la justicia, la armonía, la verdad, la denuncia y la reivindicación no cesa, reconociendo que existen distintos tipos de graffiti donde aquellas que tienen la peculiaridad de transmitir a través de la obra pensamientos, opiniones e ideas y otro que sólo daña el entorno urbano pero que a pesar de todo no se puede deslindar uno del otro por que prácticamente todos tienen el mismo origen. 100
–
El graffiti en Miravalle no es la excepción, una colonia marginal donde su población es mayormente joven, chicos bandas que encuentran en el graffiti una forma de vida y que con el pasar del tiempo se convierten en grandes artistas de nivel nacional e internacional, sus obras alcanzan ámbitos y se les reconoce como verdaderas obras de arte. 100-101
Autor Personal | Palacios Cortés, Juan Manuel, sustentante |
Título | El graffiti como una expresión cultural y artística en la colonia Miravalle del municipio de Tlaquepaque, Jalisco / tesis que para obtener el grado de Maestro en Didáctica de las Artes, orientación en Artes Visuales, presenta Juan Manuel Palacios Cortés ; director Germán Palacios Villalpando. |
Descripción Fisica | 105 hojas : ilustraciones ; 28 cm. |
Tipo Contenido | texto rdacontent |
Tipo de Medio | sin medio rdamedia |
Tipo de Soporte | volumen rdacarrier |
Nota de Tesis | Maestría en Didáctica de las Artes, orientación en Artes VisualesUniversidad de Guadalajara. Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño2006. |
Nota de Bibliograf | Bibliografía: hojas 104-105. |
Materia-subcampo 2 | Graffiti. |
Materia-Geografica | Tlaquepaque (Jalisco, México) – Arte callejero. |
Autor pers. secunda | Palacios Villalpando, Germán, director. |
Autor Corp. secunda | Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, institución que otorga el grado. |