0009 Entrevista

Inicio: 224.12
Final: 279.68

A mediados de los noventa empezó a ver como un boom del graffiti aquí en Guadalajara, pero del graffiti estilo tagger. Noventa y dos, noventa y tres llegó aquí esta corriente de graffiti tagger y fue cuando se empezaron las autoridades de Guadalajara, se empezaron a preocupar mucho, porque antes el graffiti era territorial, era graffiti de pandillas que aquí en Guadalajara existe desde principios de los años setentas, mas o menos, y que tiene una tradición hacia atras con la situaciones de los pachucos allá en Estados Unidos Y por la migración muchas pandillas se lo traen acá a Guadalajara desde el principio de los setenta, pero ese graffiti como es territorial se hacen los barrios donde habitan estas pandillas y entonces realmente nomas la gente de estos barrios son los que ven este graffiti. Y a las autoridades nunca le preocupó mucho, porque el barrio está allá en la periferia, esta allá en la zona marginal.

0015 Entrevista

Inicio: 438.64
Final: 471.18

Ahorita los chavos que andan en crews de taggers salen a la calle a decorar la ciudad y al revés de en estos ghettos, en estos barrios marginados, estos chavos tratan que los vea la mayor gente posible entonces lo hacen en las principales avenidas, en el centro histórico, y eso sí les empezó a preocupar mucho las autoridades de aquí de Guadalajara Siempre con la actitud, de que es basura, que son cochinadas, que son chavos drogados que nomas quiero molestar Y entonces empezaron a hacer ciertas medidas a mi parecer muy represivas que no comprendían el fenómeno.

0019 Entrevista

Inicio: 663.76
Final: 715.4

Lo primero que trataron de hacer fue acabar con el graffiti no, que ya en Guadalajara no hubiera. Yo me acuerdo mucho, te estoy hablando 95-96 que solía suceder en ese tiempo según recuerdo estaba César Coll como Presidente Municipal Y entonces, cuando él por alguna razón por citas, por cuestiones de trabajo recorria en auto la ciudad y veía los graffitis se molestaba mucho no, o sea, decía que que fea estaba Guadalajara, que estaba muy rayada que eso era una muy mala imagen para los extranjeros, como si fuera que esta ciudad esta al servicio de los extranjeros. Y como te digo ya estaba en zonas en donde las clases pudientes veían estos graffitis mientras estuvieron en los barrios marginales no importaba, pero aca si ya veía fea la ciudad. Una ciudad tan bonita, tan etcetera, etcetera, con gente bien, con un clima hermoso, amigable y toda rayada.

0020 Entrevista

Inicio: 715.4
Final: 734.46

Entonces en esos momentos cuando el daba recorridos y veía eso le llamaba la atención sus jefes policiacos Y, esto hay que acabarlo, hay que terminarlo porque afea la ciudad, y los jefes policíacos empezaron a presionar hacia abajo a los elementos de la policía y entonces la primera opción pues eran actitudes muy violentas, muy represivas por parte de la policía.

0021 Entrevista

Inicio: 734.46
Final: 763.52

Yo en esos años recolecté algunas, algunos testimonios digamos, no solamente de golpes y ese tipo de cosas sino cosas más exageradas como que a muchos cuando los agarran pintados les bajaba los pantalones, los chones, los rayoneaban, o les quitaban las válvulas a las latas de spray se las metían en las fosas nasales y les pegaban para lastimarlos y una serie de cosas bastante bárbaras, pues de una actitud represiva, que era como la presión de sus jefes inmediatos de que acabaran con esto.

0027 Entrevista

Inicio: 887.08
Final: 916.38

El primer elemento del graffiti es eso, no, anunciar que hay alguien en la ciudad, que considera esa ciudad de una forma distinta para aprovecharla, para disfrutarla, para sufrirla, para expresarse. Y entonces busca estos canales alternativos, no. Otro muy claro y que tiene que ver directamente con la juventud en muchas sociedades en aquellos años y actualmente, es que es recurrir a este espacio o a esta práctica porque no hay suficientes espacios para la expresión juzgan los chavos.

0036 Entrevista

Inicio: 1087.16
Final: 1138.32

Por ahí también Rossana Reguillo lo detectó ejemplificando como cuando más y represión había más graffiti aparecía en la ciudad y entonces las autoridades empezaron a cambiar un poco y digo un poco el discurso o las acciones porque el objetivo seguía siendo el mismo que ya no hubiera graffiti en la ciudad que se acabará pero ahora en vez de reprimir así abiertamente que la represión se guía por ahí empiezan a hacer algunos programas me acuerdo mucho concursos de graffiti. Te estoy hablando como desde el 94 y sobre todo en los últimos años de los 90 entre 96 y el 2000 había muchos de estos programas, donde la idea era convocarlos a concursos para premiarlos con algunas latas con algún dinero, pero siempre era así como en el sentido de que vas a venir al concurso pero te comprometes a no rayar no hacer ilegal.

0043 Entrevista

Inicio: 1266.64
Final: 1302.34

Ya los taggers traen otro rollo, ellos vienen día de la expresión de lo que se conoce como el Hip Hop, todo un movimiento que surge en los barrios afroamericanos de Nueva York, no, con chavos de colonias marginadas muchos de ellos pertenecientes a pandillas también, pero que buscan formas de competir simbólicamente, en vez de estarse peleando matando entre pandillas, y entonces surge el grafiti, como también surge el rap, no, como también surge este break dance, como una forma simbólica a ver quién pinta mejor, a ver quien improvisa y canta mejor, a ver quién baila mejor.

0049 Entrevista

Inicio: 1556.06
Final: 1589.82

Entonces digamos es un recurso de ciertos sectores sociales, insisto principalmente de jóvenes pero no exclusivamente, donde saben perfectamente que los canales institucionales adecuados para expresarse o expresar una disidencia, pues, no sirven de nada. El sindicato, el partido político, las instancias, los institutos de gobierno realmente no soluciona las cosas, entonces saben que por ahí el camino está perdido y echan mano de este tipo de de prácticas clandestinas, no, que están conscientes que es una falta administrativa, que es

0050 Entrevista

Inicio: 1589.82
Final: 1648.74

violar el cuestión de la propiedad privada y todo pero es un poco como las marchas en aciertos llamar la atención, no, aunque se enoje cierta gente, es un poco llamar la atención. Y lo que sucede es que bueno el gobierno trata, siempre ante estas medidas, de institucionalizar todo decirle bueno no lo andes haciendo allá, yo te digo donde, las fiestas rave no las andes haciendo clandestinas yo les digo, donde el graffiti igual, los conciertos igual, entonces pues siempre hay gente que acude a esas, a esos canales institucionales, pero yo creo que el graffiti y siempre seguirá siendo este elemento, no, ahorita hablamos mucho graffiti legal e ilegal, pues el ilegal es el que sigue insistiendo, en que no hay que entrar en esos canales institucionales que graffiti es un medio de protesta y que en ese sentido se seguirá usando, sea aprobado o no aprobado por las autoridades o la sociedad en general se seguirá haciendo, y yo creo que es el valor del grafiti,

0051 Entrevista

Inicio: 1648.74
Final: 1679.4

no digo que está mal que algunos chavos opten por los cambios institucionales, incluso ha sucedido no nomas en Guadalajara sino otras ciudades de América Latina y de Europa, de Estados Unidos que muchos grafiteros se vuelven artistas conceptuales, o tienen, diseñan ropa diseñan una serie de cosas, yo creo que es valido también, también se vale, pero siempre habrán los chavos, atrás no, en los canales subterráneos donde tratan de seguir usando el grafiti como una expresión de disidencia social.

0053 Entrevista

Inicio: 1740.42
Final: 1770.46

Pero bueno, hay otros como el Venom, como otras crews que empezaron por ahí el trabajo, que era en ese momento muy clandestino y que luego se empezó a cómo normalizar a institucionalizar el graffiti, porque empezó a ver cómo cierta apertura del gobierno para que rayaran pero siempre imponiendo ciertos criterios, que algunos aceptaron, pero muchos otros que eran realmente los que andaban en el movimiento clandestino y de ahí es cuando empieza a surgir el graffiti legal y el ilegal.